Revista Diálogos Piklerianos – Requisitos para la publicación

La Red Pikler Nuestra América (RPNA) invita a todxs los interesadxs en publicar sus artículos en la Revista Diálogos Piklerianos (RDP)

Nuestra revista, no comercial y de acceso libre, tiene como finalidad divulgar trabajos relevantes acerca de experiencias, prácticas, producción de conocimientos y formaciones en el área de la infancia y de todas las etapas de la vida, convergentes con los aportes de la Dra. Emmi Pikler, su equipo y sus discípulxs.

I Condiciones para la publicación:

  1. La contribución debe ser inédita. El texto, en portugués o en castellano puede haber sido presentado en cualquiera de las profundizaciones, eventos, congresos o simposios organizados por la RPNA, independientemente del año. Es condición que no haya sido publicado o esté en proceso de publicación en otras revistas o libros, cualquiera sea el soporte. 
  2. El artículo contará con un máximo de tres autorxs, unx de ellos, por lo menos, participante activo de alguno de los Seminarios de Profundización de la RPNA.
  3. El texto original, escrito en castellano y/o en portugués, deberá contener obligatoriamente un resumen en ambos idiomas. 
  4. El articulo será acompañado del formulario de solicitud de publicación, debidamente completado con los datos de lxs autorxs, disponible en www.piklerna.org
  5. El texto contará con su título y subtitulo, pero sin identificación de lxs autorxs. En un formulario aparte se consignará título y subtitulo, los nombres de lxs autorxs, seguidos de un brevísimo CV (referencias profesionales e institucionales) ciudad, país de residencia y correo electrónico.
  6. Los nombres de lxs autorxs no deben estar identificados en el texto del artículo, garantizando no exponer sus identidades a lxs evaluadorxs, sea directa o indirectamente. Se recomienda controlar, antes de enviar el texto, que en el mismo no haya alguna referencia o comentario que permita identificar la autoría.
  7. Los textos serán leídos por dos evaluadorxs, sin que unx sepa la identidad de lx otrx y deberán ser aprobados por ambxs.  En el caso de discrepancias, se apelará a una tercera opinión.
  8. Lxs evaluadorxs podrán recomendar, no recomendar la publicación o recomendar la publicación con sugerencias de modificación. 
  9. La Comisión Publicaciones garantizará el anonimato recíproco de autorxs y evaluadorxs en todo el proceso de aceptación. 

II Del formato: 

  1. Los artículos podrán tener un máximo de 40.000 caracteres, incluyendo       los dos resúmenes y la bibliografía. Los resúmenes, en ambos idiomas, contarán con no más de 200 palabras cada uno, seguidos de tres a cinco palabras clave.
  2. El trabajo que exceda esa cantidad de caracteres, podrá ser incluido en la Sección Monografías de la Revista (producción escrita, desarrollando un estudio sistemático del tema específico y particular)
  3. El formato del archivo se presentará en DOC, DOCX, no en PDF. El titulo estará centralizado, en negrita, con mayúscula inicial y minúsculas, en fuente Arial 12, espacios simples para los resúmenes, y 1,15 para el cuerpo del texto, justificado, hoja A4, con los siguientes márgenes: izquierda 3cm, derecha, 2cm, superior 3cm e inferior de 2cm.
  4. La revisión ortográfica y la adecuación a las normas de la lengua son de responsabilidad de lxs autorxs.
  5. Los gráficos, imágenes y tablas estarán debidamente numeradas, claramente identificadas adjuntas y/o separadas del texto.
  6. En caso de que el artículo sea aceptado, las imágenes serán entregadas ya digitalizadas con una resolución mínima de 300 puntos por pulgada (dpi) en formato jpg; y acompañadas de copias de las respectivas autorizaciones para su publicación, siendo el/lxs autorx/s responsable/s legales y desligando a RDP de todo compromiso al efecto.
  7. En el caso de error o equívoco relevante, después de la publicación, la Comisión Publicaciones será inmediatamente comunicada para editar una fe de errata.
  8. Citas y referencias bibliográficas: Se utilizarán en el texto entre comillas, y entre paréntesis autor y fecha. En la presentación de la bibliografía, al final del artículo, irá apellido y nombres completos de lxs autorxs, título del libro o artículo, editorial y fecha de publicación al final, por orden alfabético.
Ejemplo:

FALK, Judit (org). Educar os três primeiros anos: a experiência de Loczy. Araraquara: JM Editora, 2004. 

GOLSE, Bernard. O desenvolvimento da linguagem. In: COHEN-SOLAL, Julien; GOLSE, Bernard (orgs.). No início da vida psíquica – o desenvolvimento na primeira infância. Lisboa: Instituto Piaget, 1999.

Declaración de autoría

La revista no se hace responsable por las opiniones vertidas por lxs autorxs en sus artículos.

Comisión Publicaciones

Formulario de envío de artículos

Deja una respuesta